miércoles, 10 de octubre de 2007

¡ Más lectura, qué fácil aprenderla!


Pareciera que no es verdad, pero las nuevas estrategias de lectura crecen a cada instante, y una de las formas de experimentar esto, es a través de la gran variedad de habilidades que nos ofrece el Modelo Balanceado. Éste se sustenta en aportes recibidos desde la Teoría Constructivista, Sociointeractiva y Sociolingüística. Uno de los programas que aportan a este Modelo es el Ailem (Adquisición inicial de la Lectura, Escritura y Matemática). Éste es un proyecto que ha sido abordado por un grupo de académicos de la Pontificia Universidad Católica, que se reunieron, con el fin de presentar una propuesta significativa para trabajar la lectura, la escritura y la matemática, con alumnos entre Kínder y 4º año Básico. Algunas de las características que tiene este modelo: colabora con el trabajo metalinguístico, la literatura infantil, la comunicación de significado, entre otros...Además, este Modelo presenta algunas estrategias, tales como:
- Lectura en voz alta
- Lectura compartida
- Lectura guiada
- Lectura independiente
- Escritura en voz alta
- Escritura interactiva o compartida
- Escritura guiada
- Escritura independiente

En este caso, veremos en forma particular, la lectura en voz alta y la lectura compartida.
La primera de éstas se caracteriza por ser una estrategia de enseñanza, mediante la cual el profesor lee a los niños un texto que ha sido previamente seleccionado y preparado. Éste, es de gran aporte para el desarrollo integral del niño, ya que: crea lazos afectivos entre el profesor y el alumno, como también entre los mismos alumnos, les amplía el vocabulario, crea un clima de confianza, un goce estético, entre otros.
Por otra parte, la lectura compartida se desarrolla en la medida en que el profesor y el alumno comparten la tarea de leer y aprender, utilizando un texto que sea visible para todos los que son parte de esta actividad. Ésta, al igual que la estrategia anterior, aporta con una serie de ventajas, tales como: aumento de vocabulario, comprensión lectora; y sobre todo aporta en la medida en que le permite al niño releer los textos. De esta manera, los educandos podrán ampliar sus conocimientos, practicando la fluidez y aumentando la velocidad al leer.

Como vemos, hoy en día son muchas las estrategias que se se nos ofrecen a los docentes para incentivar y mejorar la lectura en los niños. No podemos quedarnos "atrapados" en aprendizajes pasados, que le impiden al niño desarrollar nuevas habilidades. Un buen desarrollo de la lectura es fundamental para lograr tener un exitoso desempeño en nuevas disciplinas.

¡ No nos olvidemos que estamos contribuyendo a la formación del futuro de nuestro país!


Para más información, puedes visitar las siguientes páginas web:


¡Además, puedes visitar nuevos blogs!

Bibliografía utilizada:

- Paz Baeza, M. Cristina Solís y Tamara Razmilic: Estrategias de Enseñanza del Programa Ailem UC: Lectura Compartida.
- Paz Baeza y Tonia Razmilic: Estrategias de Enseñanza del Programa Ailem-UC: Lectura en Voz Alta.



No hay comentarios: